1. Texto periodístico, es expositivo. El escritor intenta introducir al lector en el texto: ''cuando lean ustedes..'', ``ya saben,´´
2. La estructura es inductiva y se divide en 2:
- la primera cuenta la historia y utilización del espejo. ( líneas 1-11)
-La segunda concluye con el tema, realizando una comparación entre la imagen del espejo y como se
percibe a la bolsa actualmente.(líneas 11-12)
3. El autor se ha servido de la historia del espejo desde su primer modelo hasta la utilización de este para
engañar a los indios.
4. Yo estoy de acuerdo con el autor del texto, ya que nuestra sociedad está rodeada de ``imagenes de espejos´´, las cosas no son lo que parecen. Lo mismo esta ocurriendo en el mundo de la bolsa
COMENTARIO CRÍTICO
El autor de este texto ha realizado un símil entre los espejos y el mundo bursátil. Con esto ha intentado explicar que la economía no es lo que parece, es un mundo de espejismos que nos engañan.
Yo pienso que lo que dice es la cruda realidad. Todo el sistema capitalista ha estado sustentado por unos falsos pilares, que cuando se han derrumbado, han dejado caer nuestra economía.
A los argumentos dado por el autor yo añadiria un ejemplo de un país que parecía una gran fuerza y que ha caído con la crísis. Uno de esos países podría ser Grecia.
En el mundo cinematográfico se ha tratado este tema en dos películas: Wall Street, relata el mundo de la bolsa, y Capitalismo: una historia de amor (del crítico director Michael Moore), realiza una crítica al sistema capitalista en E.E.U.U. En ambas se observa la crudeza del sistema capitalista en el cual está sumergido nuestra sociedad.