jueves, 27 de octubre de 2011

Ejercicios de selectividad : Espejos, espejismos y espejuelos

1.    Texto periodístico, es expositivo. El escritor intenta introducir al lector en el texto: ''cuando lean ustedes..'',   ``ya saben,´´

2. La estructura es inductiva y se divide en 2: 
     - la primera cuenta la historia y utilización del espejo.  ( líneas 1-11)
      -La segunda concluye con el tema, realizando una comparación entre la imagen del espejo y como se                                
            percibe a la bolsa actualmente.(líneas 11-12)

 3. El autor se ha servido de la historia del espejo desde su primer modelo hasta la utilización de este para   
      engañar a los indios.

4. Yo estoy de acuerdo con el autor del texto, ya que nuestra sociedad está rodeada de ``imagenes de espejos´´, las cosas no son lo que parecen. Lo mismo esta ocurriendo en el mundo de la bolsa

                                                                                              


COMENTARIO CRÍTICO

El autor de este texto ha realizado un símil entre los espejos y el mundo bursátil. Con esto ha intentado explicar que la economía no es lo que parece, es un mundo de espejismos que nos engañan.
Yo pienso que lo que dice es la cruda realidad. Todo el sistema capitalista ha estado sustentado  por unos falsos pilares, que cuando se han derrumbado, han dejado caer nuestra economía.
A los argumentos dado por el autor yo añadiria un ejemplo de un país que parecía una gran fuerza y que ha caído con la crísis. Uno de esos países podría ser Grecia.
En el mundo cinematográfico se ha tratado este tema en dos películas: Wall Street, relata el mundo de la bolsa, y Capitalismo: una historia de amor (del crítico director Michael Moore), realiza una crítica al sistema capitalista en E.E.U.U. En ambas se observa la crudeza del sistema capitalista en el cual está sumergido nuestra sociedad.










                        

martes, 25 de octubre de 2011

Comentario: Desarrollo sostenible

La Comisión Medioambiental de la ONU define el desarrollo sostenible como satisfacer las necesidades actuales, pero sin perjudicar la satisfacción de las personas del futuro. Existen una serie de condiciones para que una actividad pueda ser llamada ''sostenible''. En el mundo no todos los países consumen lo mismo. Estados Unidos es uno de los países que más consumen. En España se ha dictado una ley para el medio rural, que afectará a la mayor parte de los municipios y que estará regida por el gobierno y por la Comisión.

El texto se divide en 4 partes:
-La primera (párrafo 1º ) nos introduce el tema principal que va a tratar, el desarrollo sostenible, y nos explica su significado gramatical.
-La segunda (párrafo 2º) nos muestra la definición de desarrollo sostenible que da la Comisión Medioambiental de la ONU.
-La tercera (párrafo 3º) expone las condiciones que debe tener un desarrollo para ser calificado de sostenible. También  dice que nosotros podemos consumir más porque otros consumen menos, y que si todos fuéramos Estados Unidos necesitaríamos dos o tres tierras más.
-La cuarta (párrafo 4º) explica que en España se ha dictado una nueva ley en cuanto al desarrollo sostenible en los pueblos.

Es un texto periodístico, puesto que es un articulo de opinión. Utiliza la función referencial y es de modalidad enunciativa. Encontramos relaciones sintácticas de coordinación ( enigmática y difícil - reciclando y utilizando)
y de subordinación ( nivel educativo - varias condiciones).

El autor ha pretendido informar a la sociedad española sobre que es el desarrollo sostenible, como es en otros paises y como se lleva en España. El autor no busca enfrentarse con lo que expone, ya que ha utilizado frases simples y sin ninguna maldad. Utiliza definiciones, condiciones e información sobre el uso y la ley acerca del desarrollo sostenible. Creo que el autor se ha informado sobre el tema antes de hablar, ya que sus argumentos están muy bien planteados. También pienso que la ley que se cita en el texto ha sido una ventaja para el desarrollo sostenible en los pueblos españoles.

domingo, 23 de octubre de 2011

texto expositivo analizante

¿Cuántas veces hemos escuchado esta semana ''la cosa está muy mala''?, yo lo escucho todos los dias y ya estoy harto. Nos quejamos de la crisis y le echamos la culpa a todos menos a nosotros mismos.

Ya sabemos que los políticos han tenido mucha culpa con sus incesantes leyes para sacar dinero de cualquier cosa o cuando gastaban el dinero en cualquier monumento o edificio dedicado a la mas mínima persona u organización. También cuando han invertido en causas de otros países, que ni nos va ni nos viene.

La entrada de la moneda de la UE, llamada euro, nos hizo, nos hace y nos hará mucho daño. Compartiendo una moneda con otros países, no podemos realizar medidas propias en el uso de la moneda.

Pero no escurramos el bulto, la mayor parte de esta crisis  la tenemos nosotros. Cuando el dinero engordaba nuestra cartera, teníamos cuentas en todos los bancos y cajas, y comprabamos sin mirar el precio, solo por presumir de tener lo mejor y más caro.

jueves, 20 de octubre de 2011

estructura y figuras literarias del texto "Cómo se habla"

ESTRUCTURA
Es un texto expositivo de estructura analizante. El tema principal es el deterioro que los medios de comunicaión están produciendo en la  lengua castellana. Al ser de estructura analizante el tema lo encontramos al principio  y  el resto son los argumentos que explican esa idea

FIGURAS LITERARIAS
Las figuras que he encontrado son:
  •  Antítesis: los viejos/los jóvenes, mejor/peor
  • Metáfora:  Piedra filosofal que quiere decir fuente de riqueza

PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

  •  ENFOQUE OBJETIVOcolombiana inteligentepronunciaciones irreales)
  •  CLARIDAD (''Se introducen pronunciaciones irreales, falsas, que no son las normales ni las de una región o país particular, las cuales están dentro del sistema global y no perturban la comprensión''.).
  • PREDOMINIO DEL PRESENTE ( '' La sinalefa, la formación de diptongos con vocales que pertenecen a dos palabras contiguas'')
  • MONOSEMIA (TECNICISMOSfonética, métricas,endecasílabo, son palabras relacionadas con la lengua.                                CULTISMOS--cultura,  público ).