La Comisión Medioambiental de la ONU define el desarrollo sostenible como satisfacer las necesidades actuales, pero sin perjudicar la satisfacción de las personas del futuro. Existen una serie de condiciones para que una actividad pueda ser llamada ''sostenible''. En el mundo no todos los países consumen lo mismo. Estados Unidos es uno de los países que más consumen. En España se ha dictado una ley para el medio rural, que afectará a la mayor parte de los municipios y que estará regida por el gobierno y por la Comisión.
El texto se divide en 4 partes:
-La primera (párrafo 1º ) nos introduce el tema principal que va a tratar, el desarrollo sostenible, y nos explica su significado gramatical.
-La segunda (párrafo 2º) nos muestra la definición de desarrollo sostenible que da la Comisión Medioambiental de la ONU.
-La tercera (párrafo 3º) expone las condiciones que debe tener un desarrollo para ser calificado de sostenible. También dice que nosotros podemos consumir más porque otros consumen menos, y que si todos fuéramos Estados Unidos necesitaríamos dos o tres tierras más.
-La cuarta (párrafo 4º) explica que en España se ha dictado una nueva ley en cuanto al desarrollo sostenible en los pueblos.
Es un texto periodístico, puesto que es un articulo de opinión. Utiliza la función referencial y es de modalidad enunciativa. Encontramos relaciones sintácticas de coordinación ( enigmática y difícil - reciclando y utilizando)
y de subordinación ( nivel educativo - varias condiciones).
El autor ha pretendido informar a la sociedad española sobre que es el desarrollo sostenible, como es en otros paises y como se lleva en España. El autor no busca enfrentarse con lo que expone, ya que ha utilizado frases simples y sin ninguna maldad. Utiliza definiciones, condiciones e información sobre el uso y la ley acerca del desarrollo sostenible. Creo que el autor se ha informado sobre el tema antes de hablar, ya que sus argumentos están muy bien planteados. También pienso que la ley que se cita en el texto ha sido una ventaja para el desarrollo sostenible en los pueblos españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario