lunes, 12 de diciembre de 2011

Guarderías. Manuel Vicent.

El tema es el estado en el que están viviendo muchas familias sin hogar.
Las ideas que encontramos son: La pobreza a la que están llegando muchas personas por la crisis actual, el estallido de la burbuja inmobiliaria y la ocupación de edificios abandonados por familias sin hogar.

Se utiliza la historia de una guardería que fue cerrada al ser comprada por una inmobiliaria. Tras quebrar esta, el edificio quedó vacío y  se abandonó. En este edificio se establecieron familias sin hogar, que durante el día permanecen allí encerrados y por la noche salen a buscar alimentos en la basura de un supermercado.

El autor ha tratado en este texto varios temas de actualidad. Estos problemas han llegado tras la crisis. Cuenta como una inmobiliaria compró la guardería y como al caer esta quedó abandonada, esto se relaciona con la burbuja inmobiliaria y su estallido. También se cuanta como familias sin hogar ocupa estos edificios abandonados, que tiene que ver con el embargo de hogares a familias y el movimiento "OKUPA" que se esta dando por este motivo. Para mí este texto recoge el estado actual en el que se encuentra una parte de la sociedad, que irá aumentando por el avance de la crisis.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Superglue

La idea principal es la entrega de los gobiernos a tecnócratas. Otras ideas secundarias son: El hombre tiende a caer en el mismo error varias veces,  los tecnócratas son los banqueros que nos metieron en la crisis, y que el hombre no aprende de sus errores.

El tema es el error de darle nuestros gobiernos a los tecnócratas.

La autora utiliza el refrán de que el hombre tropieza siempre con la misma piedra, y una experiencia personal con los pegamentos rápidos, que utiliza como metáfora, par introducir el texto. Se le están entregando los gobiernos a los tecnócratas, esos hombres de finanzas que nos metieron en la crisis. Pero el ser humano no aprende de sus errores.

Rosa Montero ha sabido introducirnos su visión sobre dejar en manos de los tecnócratas los gobiernos utilizando la metáfora de una experiencia suya con el Superglue. La estructura es encuadrada, con la cuál recalca la idea de que el hombre no aprende de sus errores. Los tecnócratas son la nueva elección de muchos países para ser sacados de la catástrofe. Estos tecnócratas , como también dice la autora, son hombres del campo económico, y que serian los culpables de la crisis actual. Pero a nosotros nos da igual, ya que volvemos a confiar en ellos. Los tecnócratas están gobernando en Italia, tras la salida del mediático Berlusconi; y en Grecia, tras la salida de Papandreus, y pienso que seguirá aumentando esta tendencia, ya que parece que nuestros gobiernos actuales no están mejorando mucho las cosas.



martes, 6 de diciembre de 2011

Con la que está cayendo

La crisis actual está llevando a muchas personas a tomar la alegría como un acto de impasibilidad ante el problema actual. Pero esto está llevando a ver la alegría como algo subversivo. La autora quiere difundirla e ir en contra de los que quieren amargar nuestras vidas.

En cuanto a la estructura, esta se divide en 4 partes :

  1. (línea 1)-Presenta la idea principal: la alegría se está convirtiendo en algo subversivo.
  2. (línea 1-14)-Escoge otras épocas y personajes conocidos, que tenían una visión gris del mundo. La autora critica esta visión.
  3. (línea 14-60)-Comienza exponiendo de nuevo la idea principal. Después, explica como la mayoría de la sociedad está amargada y cualquier cosa que exprese alegría es un acto de barbarie, ante la situación en la que vivimos.
  4. (línea 60-62)- La autora vuelve a utilizar la idea principal, y asegura que difundirla la alegría, aunque vaya contra los que intentan amargar nuestras vidas.
Tras exponer las partes del texto observamos que es de estructura encuadrada.

Este texto de Elvira Lindo trata un tema actual como es la crisis, pero este lo utiliza para hablar del sentido que se le esta dando a la alegría. Muchos cuando ven a alguien alegre le dicen - "¡Con la que está cayendo!"-, con la intención de amargarle la vida. La autora va en contra de estos y la difunde como algo bueno y necesario.
Mi idea y estado de ánimo coincide con el de la autora, ya que yo veo la vida como algo alegre y festivo. Los problemas se ven con iniciativa y optimismo, porque como dijo alguien una vez -"el optimista siempre tiene un proyecto , el pesimista una excusa.". Esta excusa es el problema actual, del cuál pienso que no saldremos si no vemos el problema con otro color. Hay que ver el vaso medio lleno, que siempre de todo se sale. Además la alegría hace que duremos más, debido a que si nuestra vida es feliz, nunca tendrá ganas de marcharse de este mundo antes de tiempo.