cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que se amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostáljico…
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
Cuando uno muere todo lo que le rodea se queda igual. La naturaleza no cambia, y todos los objetos que existen tampoco. todo se queda menos el que se muere.
El el poema se divide en tres partes y tiene una estructura circular:
1-(versos 1-6) trata sobre el transcurso normal de la vida en el entorno de la vida del autor una vez éste haya muerto;
2-(versos 7-10) el autor expone que también morirán aquellos que le amaron mientras que nacerán otros y su espíritu vagará por su huerto.
3-(versos 11-14) Juan Ramón Jiménez sintetiza todo lo anterior repitiendo que su vida termina, pero todo su alrededor seguirá igual.
Para mí, este poema trata el tema de la muerte de una forma suave y tranquila. El poema relata como se quedara su pueblo y la gente que lo conocía después de que el muera. El pueblo se correspondería con Moguer, ya que es el pueblo natal del poeta. Esta es la versión definitiva del poema, aunque podemos ver otras con versos diferentes, debido a que J.R. Jiménez no paraba de retocar sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario