Preferencia de los jóvenes de hoy en día por el teléfono móvil como vía de comunicación, la necesidad que los jóvenes tienen de las nuevas tecnologías y la importancia de las nuevas tecnologías en la comunicación sentimental entre los jóvenes.
En un bar hay dos jóvenes tímidos que no se atreven mostrar su amor. A el chico se le ocurre hablar con ella a través del móvil y empiezan a charlar cómodamente y sin vergüenza por este instrumento. A la chica le surge la duda de atender a la voz que sale del móvil o a la llamada del amor.
Este texto argumentativo se divide en 3 partes relacionadas entre sí por la situación que transcurre en el bar entre los dos jóvenes:
- (Líneas 1 a la 5) - En esta parte se presenta el lugar (bar), los personajes ( el chico y la chica) y la situación inicial ( la utilización del móvil para hablar con otras personas).
- (Líneas 5 a la 17) - Esta parte muestra el amor mutuo entre los dos jóvenes pero la vergüenza a demostrarlo. También encontramos una reflexión del autor sobre el uso del móvil entre los jóvenes.
- (líneas 17 al final) - El desenlace del texto es cuando el joven utiliza el móvil para expresar su amor sin ningún reparo.
El texto propuesto es una columna de opinión firmada por el periodista y escritor Manuel
Vicent, y publicada en el diario de tirada nacional El País. En el artículo, se autor aborda un
tema de gran actualidad: la implantación de las nuevas tecnologías en la comunicación entre
los jóvenes. Para ello emplea una estructura básicamente narrativa, ya que se cuenta una
anécdota que sirve de pretexto para la reflexión. Utiliza un registro lingüístico formal y un vocabulario preciso y sobrio. Creo que la crítica al uso indiscriminado de las nuevas tecnologías es un
asunto muy recurrente en la prensa diaria; sin embargo, el enfoque de Vicent es novedoso, y
muy creativo, porque realmente hasta el desenlace del texto no sabemos la intención del autor: como unos jóvenes hablan de su amor sin vergüenza, a través de un móvil. Para ello utiliza una gran dosis de ironía.
Consideramos que la propia forma del texto conduce más a un toque de atención que a una crítica directa, y esto me parece un acierto, pues un tratamiento excesivamente negativo y catastrófico de estos
temas producen reacciones a la defensiva de quienes se sienten criticados. Amenazar a los
jóvenes con que van a convertirse de pronto en máquinas no creo que sea el camino para
tratar el asunto. Se ha conseguido una crítica suave de la nueva sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario