EL texto se divide en 2 partes:
-La primera (párrafos 1-2). En esta parte se explica como son las relaciones entre los padres y los hijos en el barrio. También se describe el aspecto de los padres y la admiración de sus hijos. Encontramos en esta parte la presentación del tema y el desarrollo.
-La segunda (párrafo 3). En esta se sabe que el padre de Lorenzo lo ha cuidado siempre desde su escondite.Es el final.
El tema es la tristeza del niño por no tener a un padre al que adorar, pero esta se va al saberse la verdad, el niño también tenía un padre.
Lorenzo relata la relación entre sus amigos y su respectivos padres. Y que él no podía presumir del suyo, hasta que se conoció la verdad. Su padre estaba vivo y podía presumir de él.
Este fragmento pertenece a la obra de Alberto Méndez, Los girasoles ciegos.
El fragmento cuenta que todos los niños podían presumir de sus padres menos Lorenzo, ya que su padre se le daba por muerto, pero en realidad estaba oculto tras la guerra civil. Cuando esto se descubre Lorenzo por fin puede presumir de padre.
Esta obra es una visíon de la posguerra desde los ojos de un niño. El niño tiene a su padre, que era republicano, escondido en un armario de su casa y no puede disfrutar de él. La represión fue dura y si salia o se sabía algo de él, lo ejecutarían. El niño es inconsciente, en parte, de el problema que hay en su casa.
Con esta obra se demuestra que la guerra que hacen los mayores, también afecta a los más inocentes, los niños. Un niño no sabe ni de partidos , ni de política, nada más que quiere jugar y disfrutar, pero los adultos no se dan cuenta y piensan solo en crear conflictos por cosas, a veces, incoerentes.
Hay que decir que esta obra se llevó al cine español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario