Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siemre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las
gentes del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
"Yo te quiero, soy yo"
El amor hacia una mujer
El autor expresa como es lo que siente por su amada, y lo que haría por ella. Él es el único que la ama.
La estructura de este poema es deductiva. Se divide en 3 partes:
-La primera introduce en forma de metáfora el tema (versos 1-4)
-La segunda expone como quiere que sea su amada, a la que trata de tú (versos 5-15)
-La tercera muestra todo lo que haría el autor por conseguir el amor de su amada(versos 16-28)
Este poema de Pedro Salinas titulado "Para vivir no quiero..." de su obra "La obra a ti debida
En este poema se trata el tema del amor de forma sutil.
Los versos son heptasílabos sin rima, excepto en dos, situados al final de la segunda y la tercera parte del poema.
Vemos que el autor por conseguir el amor de la mujer que desea lo deja todo. Se deja de ataduras y se entrega solamente al amor.
Este tema de dejarlo todo por amor se da en muchos poemas. Muchos autores durante toda la historia de la literatura han tratado este tema, pero cada uno de una manera diferente, según la época o el movimiento cultural. Yo creo que cambiar tu vida por amor puede ser un error.
No hay comentarios:
Publicar un comentario