domingo, 27 de noviembre de 2011

"El medio y lo demediado". Vicente Verdú

El autor nos cuenta una experiencia propia, en la cual estaban comiendo unos adultos y unas niñas. Una de estas niñas no dejaba de atender a una pequeña máquina con la que jugaba.  Se comparan los medios de comunicación antiguos, con los actuales. Los jóvenes piden a sus padres máquinas, ya que es uno de los pilares de sus vidas. Si se le niegan, estos quedarán aislados de la nueva sociedad.

El texto está dividido en  3 partes:

  1. (Párrafo 1) - Se expone su experiencia personal, cuando ve a una niña que nada mas que atiende a una pequeña maquina.
  2. (Párrafos 2-5) - Se encuentra la idea principal, la importancia que tienen las nuevas tecnología en nuestras vidas. Se muestran una serie de ideas secundarias, las relaciones entre personas a través de aparatos tecnológicos y la petición que los jóvenes hacen a sus padres de estos aparatos.
  3. (Párrafo 6) - Se refuerza la idea principal. El autor dice que los adultos están acostumbrados a vivir sin estos medios tecnológicos, pero a los jóvenes pertenecientes a la "Generación Y", si se les niega el uso de estos aparatos quedan apartados de la sociedad.


Es un texto argumentativo. El autor utiliza argumentos de experiencia personal, sociales y de progreso, para demostrar su idea.

Estoy de acuerdo con el autor en todo el texto excepto en la última parte, en la que dice que los jóvenes quedarían aislados de la sociedad si se le quitan los medios tecnológicos. No digo que los jóvenes se queden aislados, sino que también los adultos lo harían. En la actualidad para cualquier puesto de trabajo se necesita un mínimo conocimiento y posesión de la tecnología. Nosotros estudiamos en un centro con recursos tecnológicos, los alumnos y profesores hacemos uso de estos.  Esta nueva sociedad depende de estas nuevas tecnologías desde pequeños hasta mayores.

"Facebook y la posuniversidad". Vicente Verdú.

Se compara dos sectores , la sanidad y la universidad, como se tratan en las webs. En la sanidad existe una relación entre médico y paciente, el medico habla y el paciente sigue sus indicaciones. También en la educación existe una relación similar entre profesor y alumno. Según un libro, este antiguo modo de educación no hace bien al aprendizaje. La nueva forma de educación a través de internet, permite la relación de ideas entre profesores y alumnos.

El texto se divide en 3 partes: (Estructura deductiva)

  1. (Párrafos 1-2) - Se expone los dos sectores, sanidad y universidad, que se utilizan como ejemplos para explicar el tema del texto.  También se muestra el tema del texto, la ideas sobre asuntos relevantes para la sociedad, a través de las webs.
  2. (Párrafos 3-6) - En esta parte se explica el funcionamiento en la sanidad, y como es parecido al de la educación.
  3.  (Párrafos 7- 9) - Con la utilización de lo que dice un nuevo libro acerca de la educación, se critica el antiguo método educativo, y se ensalza el nuevo. Este nuevo método se lleva a cabo a través de internet.


Este texto es de tipo argumentativo, ya que el autor persigue demostrar su idea de que la sociedad esta cambiando con ayuda de internet. Utiliza argumentos de experiencia, de progreso , y de utilidad y eficacia.

En este texto el autor lo que quiere es que los ciudadanos expresemos nuestras ideas en todos los temas a través de internet. de este modo se sacará una idea común que ayuden a los gobernantes a saber mejorar el camino del Estado, para ser mejores en el futuro. Pienso que el autor a estado acertado al tomar como ejemplo la educación y la sanidad, ya que estos temas son los que mas preocupan a la sociedad, como se ha demostrado en las pasadas elecciones. También le doy un  punto a favor, por utilizar un libro para darle más rigor a su idea. En definitiva, la sociedad debe saber que todos debemos aportar nuestro granito de arena, aunque sea a través de un pequeño comentario en una pagina web, para mejorar la situación en la que vivimos.

domingo, 20 de noviembre de 2011

"Levántense los acusados" - Luis García Montero

Luis García Montero se evade a los versos del poeta Luis Cernuda para explicar el estado de la sociedad actual. Una sociedad que se deja llevar por las palabras y opiniones de unos gobernantes que, a esta sociedad, echa la culpa de la mala situación actual. Esto hace que el conjunto se sienta culpable, pero no solo tenemos una parte de culpa, la gran parte la tienen los gobiernos. Las malas gestiones nos han llevado a el problema actual.
La sociedad se debe levantar contra estas acusaciones.

El texto se divide en 3 partes:

  1. (líneas 1-11) - Es el comienzo del texto, en el autor ha utilizado las ideas del poeta Luis Cernuda, para aclararnos la situación de nuestra sociedad.
  2. (líneas 12 -45) - En esta parte se va explicando quienes serian los culpables de la crisis en la que estamos inmersos. Los gobernantes se la están echando a los ciudadanos y estos se sienten mal. También  se trata una comparación entre los años de buena vida y el problema actual.
  3. (líneas 46-51) - En esta parte se sitúa el tema del texto, el cual es una invocación del autor a la sociedad, en la que pide que nos levantemos contra las falsas acusaciones de culpabilidad.

martes, 15 de noviembre de 2011

Según Rosa Montero, el concepto de amistad no se conoce correctamente. La amistad se cultiva y se mejora con los años, con esa convivencia de momentos significativos , que se recuerdan para siempre. Los amigos siempre están hay  para ayudarte. Por todo esto la autora le da las gracias a sus amigos.

El texto es de estructura circular y está dividido en 4 partes:

  1. (Párrafo 1) Se introduce el tema principal, la amistad es una parte importante de nuestras vidas.
  2. (Párrafo 2) Se realiza una comparación entre el amor y la amistad.
  3. (Párrafo 3-5) Se explica como la amistad aumenta con el paso de los años, por las vivencias compartidas. Además, los amigos están siempre contigo para ayudarte.
  4. (Párrafo 6) Se muestra la conclusión, en la cuál se integra otra vez el tema del texto. También la autora da las gracias a sus amigos.

Los mecanismos de cohesión que encontramos son:
una correferencia ( existencia/vida)
una derivación (amigos/amistad)
La organización es vinculada.
Elipsis ("te vas haciendo")
conectores ("en realidad")

Los de coherencia:
Intención de expresar su opinión sobre la mistad y dar las gracias a sus amigos.
Texto expositivo-argumentativo.
Funciones referencial y expresiva.
El lenguaje utilizado es un lenguaje sencillo, de fácil comprensión para los lectores, de esta manera se atrae a todos los públicos. la autora utiliza la primera persona (llevo) y la segunda verbal( vas haciendo).

En los procedimientos discursivos empleados en este texto encontramos ejemplificación, ya que utiliza las experiencias personales para apoyar su tesis.





domingo, 13 de noviembre de 2011

comentario: Abajo

Cuando se ve una noticia atroz, el estado de animo se viene abajo. la noticia de un niño de Sierra Leona mutilado por guerrilleros. Un acto que nos conduce a la Edad Media, aunque ahora tenemos más medios de tortura. Y en África está de moda. El mayor problema es el desconocimiento y la despreocupación de nuestra sociedad ante estos hechos.

El texto está dividido en tres partes.

  1. Los sentimientos que se tienen ante una mala noticia, es la idea secundaria que se expone en el primer párrafo
  2. El problema de los grupos armados que están dañando y matando a muchas personas, es otra idea secundaria que encontramos en el segundo párrafo.
  3. El desconocimiento que tiene nuestra sociedad acerca de los problemas de África. Ya que este es el tema del texto, nos encontramos ante una estructura inductiva.


Se emplea la función referencial y la expresiva. Las palabras tienen un valor denotativo y se usa la descripción.
Los argumentos que encontramos son de cantidad, de hechos (la noticia del niño) y de justicia.

Rosa Montero nos ha expuesto un texto discursivo-expositivo con una critica social.
Yo no le pondría ninguna pega, ya que me atrae este tipo de estructura. La introducción no nos dice nada acerca de lo que se va a tratar, el desarrollo esta muy bien argumentado, y  una conclusión que muestra el tema principal en forma de crítica social.
En el mundo del cine se han tratado muchos problemas del continente africano. La película "Jhonny Mad Dog", nos cuenta la historia de un grupo de guerrilleros formado por jóvenes, y "Hotel Rwuanda",que muestra como en una guerra los países desarrollados solo miran por sus intereses y no por los habitantes de ese país. Otros temas son expuestos en varias películas, "Diamante de sangre" y "ABC África" ( tema de los huérfanos de enfermos de sida en Uganda).
Con todo este conjunto debemos de recapacitar y ver si nuestra actitud ante este continente es correcta.

comentario: Cuerpoó

la monotonía de todos los años, de que las mujeres se agobien porque no le queda bien la ropa en primavera. La aceptación del cuerpo es difícil cuando el negocio de la estética, con ayuda de la prensa rosa, publicitan el ideal de un cuerpo perfecto. Esto produce en las mujeres un desgaste psíquico. La realidad es otra, los cuerpos se deterioran. La revista "Play Boy" quiere publicar una portada con una sexagenaria, Ursula Andress. Se expone un cuerpo viejo pero con retoques, lo mejor sería exponer un cuerpo viejo y natural.

El texto de estructura deductiva, se divide en tres partes:

  1. Nos muestra el tema y la idea principal, la obsesión de las mujeres con su físico. (Párrafo 1).
  2. Encontramos dos ideas secundarias, la venta del físico ideal por las empresas de estética y el problema psicológico que esto le causa a la mujer. (Párrafo 2).
  3. Otra idea secundaria, el cuerpo humano se deteriora con el paso de los años. (Párrafo 3).


Se utiliza la función referencial,  predominio del valor denotativo, oraciones con finalidad aclaratoria y la descripción.


utiliza argumentos de autoridad ( recurre a la revista Play Boy) y  de echo.

La autora nos ha mostrado el problema que causa la idea de cuerpo ideal, quienes lo causa y porque debemos de ir en contra de esta idea.
yo comparto mi opinión, ya que es correcto en cuanto a organización y a argumentación. Aunque me faltaría una experiencia propia o de una tercera persona para que todo quede mas claro.
En el plano cinematográfico la pelicula " Chica XXL ", muestra la lucha de mujeres de talla grande que luchan contra una sociedad con una estética idealizada.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Textos sobre los premios nobel 2011: Química, física y medicina.

QUÍMICA



  • Se habla sobre el mundo de las formaciones cristalinas. Como todo lo que existe está formado por esta formaciones. Estos cristales forman figuras geométricas, y se había establecido un número de figuras geométricas. El investigador , Daniel Shechtman,  encontró , por casualidad, una estructura que no se conocía anteriormente. Cuando la expuso, todos lo criticaron , pero él continuó su investigación. De esta manera descubrió los cuasicristales. Ahora le otorgan el Premio Nobel de Química de 2011.

  • La estructura la he dividido en 3 partes: (estructura inductiva)
  1. (párrafos 1-3) - Explica que es la cristalografía, que estudia y cuantos tipos deformaciones cristalinas existen.
  2. (párrafos 4-7) - Nos cuenta el hallazgo que realizó  Daniel Shechtman, como llevó su investigación, las críticas que recibió y como finalmente  demostró su descubrimiento,  la existencia  de los cuasicristales.
  3. (párrafo 8) - expone que por este trabajo le han concedido el Nobel, y con unas palabras del premiado se alenta a los jóvenes investigadores a que no teman las críticas y sigan sus investigaciones. 
 


MEDICINA
    
  • El Nobel de Medicina de 2011 ha sido concedido a tres investigadores del sistema inmunitario. Se describe que es la inmunidad y como actúa en el cuerpo. También se explica un componente del sistema inmunitario, los receptores Toll (TLR). Las investigaciones de cada uno de los premiados son expuestas.     
  • El texto lo he dividido en 3 partes: (estructura deductiva)
  1. ( párrafo 1) - se presenta a los galardonados con el Nobel de Medicina.
  2. [ párrafos 2-4(línea 9)] - Explica que es el sistema inmunitario y los dos tipos que existen. Después que es el TLR y la función que realiza.
  3. [párrafos 4(línea 9) - 7) - Se nos expone en que han basado los tres premiados sus investigaciones.


FÍSICA

  • Predominan las oraciones enunciativas: "las nueces no se desplazan.." , "una supernova es una estrella que explota."
  • Utilización de la tercera persona y verbos en modo indicativo: " su luminosidad aumenta hasta competir con la de una galaxia entera."
  • Registro formal. Utilización de términos científicos: "Las supernovas más luminosas -visibles hasta mayor distancia- son de tipo Ia, apodadas SN Ia."
  • No se utilizan expresiones subjetivas.