domingo, 13 de noviembre de 2011

comentario: Cuerpoó

la monotonía de todos los años, de que las mujeres se agobien porque no le queda bien la ropa en primavera. La aceptación del cuerpo es difícil cuando el negocio de la estética, con ayuda de la prensa rosa, publicitan el ideal de un cuerpo perfecto. Esto produce en las mujeres un desgaste psíquico. La realidad es otra, los cuerpos se deterioran. La revista "Play Boy" quiere publicar una portada con una sexagenaria, Ursula Andress. Se expone un cuerpo viejo pero con retoques, lo mejor sería exponer un cuerpo viejo y natural.

El texto de estructura deductiva, se divide en tres partes:

  1. Nos muestra el tema y la idea principal, la obsesión de las mujeres con su físico. (Párrafo 1).
  2. Encontramos dos ideas secundarias, la venta del físico ideal por las empresas de estética y el problema psicológico que esto le causa a la mujer. (Párrafo 2).
  3. Otra idea secundaria, el cuerpo humano se deteriora con el paso de los años. (Párrafo 3).


Se utiliza la función referencial,  predominio del valor denotativo, oraciones con finalidad aclaratoria y la descripción.


utiliza argumentos de autoridad ( recurre a la revista Play Boy) y  de echo.

La autora nos ha mostrado el problema que causa la idea de cuerpo ideal, quienes lo causa y porque debemos de ir en contra de esta idea.
yo comparto mi opinión, ya que es correcto en cuanto a organización y a argumentación. Aunque me faltaría una experiencia propia o de una tercera persona para que todo quede mas claro.
En el plano cinematográfico la pelicula " Chica XXL ", muestra la lucha de mujeres de talla grande que luchan contra una sociedad con una estética idealizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario