Según Rosa Montero, el concepto de amistad no se conoce correctamente. La amistad se cultiva y se mejora con los años, con esa convivencia de momentos significativos , que se recuerdan para siempre. Los amigos siempre están hay para ayudarte. Por todo esto la autora le da las gracias a sus amigos.
El texto es de estructura circular y está dividido en 4 partes:
- (Párrafo 1) Se introduce el tema principal, la amistad es una parte importante de nuestras vidas.
- (Párrafo 2) Se realiza una comparación entre el amor y la amistad.
- (Párrafo 3-5) Se explica como la amistad aumenta con el paso de los años, por las vivencias compartidas. Además, los amigos están siempre contigo para ayudarte.
- (Párrafo 6) Se muestra la conclusión, en la cuál se integra otra vez el tema del texto. También la autora da las gracias a sus amigos.
Los mecanismos de cohesión que encontramos son:
una correferencia ( existencia/vida)
una derivación (amigos/amistad)
La organización es vinculada.
Elipsis ("te vas haciendo")
conectores ("en realidad")
Los de coherencia:
Intención de expresar su opinión sobre la mistad y dar las gracias a sus amigos.
Texto expositivo-argumentativo.
Funciones referencial y expresiva.
El lenguaje utilizado es un lenguaje sencillo, de fácil comprensión para los lectores, de esta manera se atrae a todos los públicos. la autora utiliza la primera persona (llevo) y la segunda verbal( vas haciendo).
En los procedimientos discursivos empleados en este texto encontramos ejemplificación, ya que utiliza las experiencias personales para apoyar su tesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario