El tema es que los recortes en educación también recortan las posibilidades de estudiar de muchos jóvenes.
Este texto se divide en 3 partes:
La primera (Párrafo 1) en esta parte se expone una declaración que ha realizado una integrante del actual gobierno en relación a los recortes actuales, y que ha traído polémica.
La segunda (Párrafos 2-5) recoge como va ha afectar estos recortes en las universidades, en el futuro y las posibilidades de los universitarios o de los que lo van a ser, como se ha pronunciado el rector de la universidad de Sevilla ante la decisión de este gobierno y la aceptación que ha tenido en las comunidades autónomas.
La tercera (Párrafo 6 ) en esta parte se dice lo que han sido y lo que van a ser las universidades, con estos recortes.
Este artículo de Concha Caballero trata un tema actual y que lo seguirá siendo, por lo menos los cuatro años que gobierne el PP.
Este gobierno en poco tiempo está siendo duramente criticado por sus recortes en materia de educación y sanidad. En educación hay que destacar el aumento de las tasas universitarias y los requisitos para conseguir becas. Dicen que esto no permitirá a muchos jóvenes con bajos recursos económicos estudiar.
En sanidad se destaca el pago de una pequeña tasa en los medicamentos para los jubilados.
Todo este conjunto de recortes está derivando en protestas por parte del pueblo y de otros grupos políticos. Los partidos de la oposición dicen que Rajoy se está dejando llevar por Angela Merkel, y que estos recortes son perjudiciales para el bienestar social.
La verdad es que esta política de recorte está siendo bien recibida por la Unión Europea, que ven que a largo plazo hará un bien en nuestra economía. Por eso hasta que no veamos los resultados, no debemos criticar estos recortes, ya que pueden hacer bien o mal en nuestra sociedad, pero eso tan pronto no lo sabremos.
Este texto se divide en 3 partes:
La primera (Párrafo 1) en esta parte se expone una declaración que ha realizado una integrante del actual gobierno en relación a los recortes actuales, y que ha traído polémica.
La segunda (Párrafos 2-5) recoge como va ha afectar estos recortes en las universidades, en el futuro y las posibilidades de los universitarios o de los que lo van a ser, como se ha pronunciado el rector de la universidad de Sevilla ante la decisión de este gobierno y la aceptación que ha tenido en las comunidades autónomas.
La tercera (Párrafo 6 ) en esta parte se dice lo que han sido y lo que van a ser las universidades, con estos recortes.
Este artículo de Concha Caballero trata un tema actual y que lo seguirá siendo, por lo menos los cuatro años que gobierne el PP.
Este gobierno en poco tiempo está siendo duramente criticado por sus recortes en materia de educación y sanidad. En educación hay que destacar el aumento de las tasas universitarias y los requisitos para conseguir becas. Dicen que esto no permitirá a muchos jóvenes con bajos recursos económicos estudiar.
En sanidad se destaca el pago de una pequeña tasa en los medicamentos para los jubilados.
Todo este conjunto de recortes está derivando en protestas por parte del pueblo y de otros grupos políticos. Los partidos de la oposición dicen que Rajoy se está dejando llevar por Angela Merkel, y que estos recortes son perjudiciales para el bienestar social.
La verdad es que esta política de recorte está siendo bien recibida por la Unión Europea, que ven que a largo plazo hará un bien en nuestra economía. Por eso hasta que no veamos los resultados, no debemos criticar estos recortes, ya que pueden hacer bien o mal en nuestra sociedad, pero eso tan pronto no lo sabremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario